Breve historia de la imprenta online

Historia de la impresión

Érase una vez… Así es como empiezan los buenos cuentos de hoy y siempre; aunque en esta entrada de nuestro blog no vamos a contar ninguna fábula, sino una historia real: la de la impresión online. Porque, como pasa con todo, para entender una realidad (cualquiera que sea), ayuda mucho comprender cómo hemos llegado hasta ella.

Los antecedentes: la imprenta analógica

Quien más quien menos está enterado ya de lo de Gutenberg, los precedentes chinos, su enorme impacto cultural y todo eso (y quien no, ya se sabe, a Salamanca o a la Wikipedia), así que esto nos lo saltamos. Nos quedamos con que, después de la invención de la imprenta, nada volvió a ser igual.

Y nos situamos directamente en algún momento a finales del siglo XX, cuando nos encontramos con un cuello de botella importante formado por los desajustes entre el potencial económico (la creciente demanda de productos de imprenta de todo tipo y naturaleza) y las capacidades técnicas; fuera de la imprenta tradicional, o hacías fotocomposición, o fotocopias, o nada.

Entonces comenzaron los rápidos avances en TI que hoy son el pan nuestro de cada día, pero que hace un cuarto de siglo eran todavía pura vanguardia o pura ciencia ficción: digitalización de imágenes (puntos y píxeles), impresoras en línea (de inyección o láser), tinta de aplicación electrostática… y sobre todo, Internet.

El clic: la transformación digital llega a la imprenta

Así llegó un momento allá por la década de dos mil en el que la tecnología hizo posible el modelo web-to-print, o sea, el diseño, composición y solicitud de impresiones mediante servicios web. Dicho de otra manera, el gran salto consiste en gestionar la impresión de archivos digitales a través de un navegador web mediante programas de software especializados.

Historia de la imprenta

Fuente: Flickr.com by David Masters

Esto implicó, además de un mayor control del cliente sobre el producto, una enorme reducción de costes. Aparte del coste por unidad propiamente dicho, el abaratamiento se debe a tiempos de preparación más cortos, gastos menores de almacenamiento, distribución y contabilidad, reducción de pérdidas por falta de demanda, reducción de errores humanos, etc.

El modelo de la impresión bajo demanda, imperante en nuestros días, no hubiera sido posible sin la impresión digital. La impresión bajo demanda, tanto si hablamos de B2C como de B2B, nos da la posibilidad de imprimir el número de unidades que queramos, las veces que queramos y con altas condiciones de calidad.

Y ahora, ¿qué?

La forma en que la impresión online ha transformado el sector y el mundo se resume en dos palabas: democratización y diversificación: por la facilidad de acceso en cuanto a precios, tiempos y ubicación (en especial para tiradas cortas o impresiones únicas); y por la variedad de materiales y soportes empleados.

Los últimos avances técnicos de software de diseño gráfico y maquetación, nanoimpresión, alojamiento en la nube e inteligencia artificial permiten imaginar un futuro próximo en el que los procesos serán cada vez más eficientes y también más asequibles. La optimización técnica y económica para la industria repercutirá directa y positivamente en los resultados para el cliente.

Los pequeños negocios, las pymes y los proyectos individuales serán los mayores beneficiados de la revolución web2print en marcha. Hoy en día ya es posible gestionar nuestras impresiones desde el diseño a la entrega, ampliando las posibilidades, garantizando la calidad y consiguiendo precios cada vez más competitivos. Quién lo iba a decir hace cinco o seis siglos…

¡Gutenberg estaría orgulloso de nosotros!

Y ya dejándonos de historias, visita nuestra tienda y descubre todo lo que puedes imprimir online con unos cuantos clics.

Entradas relacionadas